Cintas digitales.
En 1987 se lanzó un formato digital en cinta, la DAT. Ésta cinta tenía mejor calidad que el estandar CD en algunos casos, y eso causó que las discográficas se volviesen locas por regular lo que se podía o no hacer con estas, porque con un cassette podías copiar música pero a baja calidad, y mientras más se copiaba, más se perdía la calidad. Sin embargo con una de estas tú podías copiar de un lugar a otro que no se degradaría la información. Es por esto que esta cinta no triunfó, las empresas pusieron un montón de limitaciones a algo que hubiese podido triunfar.
Yo quiero revivir esto. Pero no con la DAT, sino con los cassettes normales que cualquiera tiene. Os preguntaréis, ¿Cómo es esto posible? Yo os respondo, los mecanismo de las DAT era similar a las VHS, esto es, que se sacaba la cinta y se pasaba por múltiples cabezales girando rapidísimo, y abajo de la información había una línea fina que era el tracking.
Bien, pues yo primero quitaría el separador de cabezas de los cassettes, así unos brazos cogerían la cinta y la llevarían a los cabezales y así se completaría el circuito. Es todo así de fácil. Lo bueno es que la calidad es maravillosa, mejor que el CD, y se podría utilizar para grabar información además de para música.
Comentarios
Publicar un comentario